
Por ello, construyeron este centro que ofrece el conocimiento libre y la inspiración de los pensadores más importantes del mundo, así como una comunidad de almas curiosas a participar con ideas y con los demás. Hasta el momento, la página cuenta con más de 900 charlas, vistas más de 400 millones de veces, la mayoría de ellas en inglés, pero con subtítulos disponibles en 80 idiomas, y sobre una diversidad de temas extensa, como son las ciencias, el arte y el diseño, la política, la educación, la cultura, los negocios, los asuntos globales, la tecnología, el entretenimiento, etc. Hasta tal punto ha crecido el ecosistema de dicho proyecto que desde hace poco están llevando a cabo una iniciativa que se denomina TEDx, donde si alguien quiere montar un TED en su ciudad te dan los soportes e indicaciones de cómo hacerlo, y de este modo puedes montar la conferencia y la página web del lugar concreto que desees. En los siguientes enlaces puedes acceder a la página web de TED para informarte más sobre el proyecto y sus diversos ámbitos de actuación, así como a dos ejemplos de TEDx de España de las ciudades de Valencia y Murcia:
Por último, a modo de ejemplo les presento un vídeo extraído de la página web TED y subido a Youtube por TEdtalksDirector titulado "La ciencia es para todos, incluido los niños," donde el neurocientífico Beau Lotto con la ayuda de Amy O´Toole, de 12 años de edad, intenta explicar que todas las personas deben participar en la ciencia y, mediante el descubrimiento, cambiar las percepciones. El vídeo está en inglés, si quieren verlo con subtítulos en español pueden acceder al siguiente enlace:
Vídeo extraído de:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0g2WE1qXiKM
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0g2WE1qXiKM
No hay comentarios:
Publicar un comentario