
En el lado izquierdo de la pantalla se encuentras los botones “Watch” para ver el vídeo, “Think” donde ofrecen una serie de preguntas tipo test y abiertas relacionadas con el vídeo para ver si se ha estado atento y se ha aprendido algo de él, y por último “Dig Deeper” donde muestran una serie de enlaces para que el alumno/a pueda ampliar el tema y sus conocimientos.Sin embargo, la potencia de esta página web está en que cualquier persona que lo desee puede añadir nuevas preguntas e información a las lecciones ya creadas, o crear su propia lección completamente nueva a partir de los vídeos de TED, de cualquiera que encontremos en Youtube o incluso de un vídeo que nosotros mismos hayamos añadido a Youtube (en un principio la plataforma solo te permitía crear lecciones a partir de los vídeos de TED, pero actualmente ha crecido tanto que ya permite también los que subidos a Youtube).
En la parte superior de la página
web se encuentras tres pestañas, la primera de ellas es “Best Flips” donde
puedes acceder a las lecciones más vistas y que se consideran mejores, la
segunda “Subject” donde se clasifican las lecciones por materias, como son
Arte, Economía y Negocios, Diseños, Psicología, Enseñanza y Educación, etc., y en
tercer lugar “Series” donde vas pinchando en distintas frases que te van
llevando a una serie de lecciones relacionadas entre sí. Por último, en el
apartado “Get Involved” puedes involucrarte en la página web ofrecerte como
educador, como animador para crear vídeos, sugerir una lección a alguien o
puedes dar tu opinión o alguna idea que se te ocurra.
A continuación pueden acceder a la página web en el siguiente enlace y además les presento un vídeo subido a Youtube por TEDEducaction, en el que hablan un poco sobre TEDEd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario