Buscador

viernes, 29 de marzo de 2013

Callejeros literarios


El proyecto que les presento en esta ocasión ha sido llevado a cabo por los responsables de los blogs de Lengua Castellana y Literatura “A pie de Aula (Lourdes Domenech, profesora del INS Serrallarga de Blanes en Gerona), “Blogge@ndo (Adela Fernández, Irene González y Marimar Pérez, asesoras de Berritzegune del País Vasco), “Repaso de Lengua (Antonio Solano, profesor del IES Bovalar en Castellón de la Plana) y “Tres Tizas (Marcos Cadenato, Carlos Diez, Gorka Fernández, Patxo Landa, y Aster Navas, profesores de la provincia de Bizkaia). La iniciativa que han llevado a cabo estas personas pretende recuperar el sentido perdido de los nombres de las calles, conocer a los autores que les da su nombre y acercarse a sus obras, consiguiendo así rescatar los nombres y la memoria de nuestros más insignes escritores. A continuación se presenta un pequeño vídeo recogido en la página web y subido a Youtube por  Callejarios, en el que se presenta a grandes rasgos en qué consiste el proyecto:




          ¿Cómo consiguen llevar a cabo este proyecto? Pues muy fácil, gracias a las herramientas de mapas de Google y trabajando con la geolocalización se consigue que alumnos/as, profesores/as y centros se sumerjan en él y trabajen conjuntamente para conseguir que los estudiantes aprendan y desarrollen capacidades informáticas a la vez que se divierten. Para realizar este proyecto se cuenta con dos fases principales: la Fase previa, donde se realiza la búsqueda de información sobre los callejeros urbanos y los autores literarios, el rastreo y selección de fragmentos representativos para la futura lectura y comprensión de los textos, y el trabajo de geolocalización. La segunda fase es la Elaboración del mapa, donde se trata de buscar las calles, etiquetar en ellas la síntesis de los contenidos enlazado a la información ampliada, y se traza el itinerario. Los que quieran trabajar más sobre ello, pueden hacer un trabajo opcional llevando a cabo un paseo literario siguiendo el mapa elaborado y grabándolo en vídeo para su posterior subida a Internet. En el siguiente vídeo extraído de la página web del proyecto, y subido también a Youtube por Alex Franco se presenta un tutorial donde se explica cómo realizar los mapas y sus rutas itinerarias:





       La metodología de trabajo de este proyecto es flexible, lo que favorece su adaptación a las capacidades y niveles del alumnado que lo lleva a cabo (pueden formar parte de él cualquier centro de España de los niveles de Primaria, Secundaria y Bachillerato). Esta planteado de manera que se realice la actividad en grupos pequeños de alumnos/as, más que de manera individual, ya que es un trabajo muy extenso y laborioso para llevarlo a cabo una única persona y, además, gracias al reparto de tareas se fomentan técnicas de aprendizaje colaborativo. A través de este proyecto se fomenta en el chico/a una serie de competencias, son la Competencia en Comunicación Lingüística, Competencia Cultural y Artística, Competencia Digital, Competencia Social y Ciudadana, Competencia en Aprender a Aprender y Competencia en Autonomía e Iniciativa Personal.  En el siguiente enlace se puede acceder a la página web del proyecto para conocer más información, así como las bases y el formulario de inscripción:


           Por último, decir que más tarde surgió un proyecto similar a este que se llama Callejeros científicos, que nace con la misma idea, pero en lugar de trabajar con literatos se trabaja con científicos de la historia. A continuación pueden acceder al enlace que les llevará a la página web:



martes, 26 de marzo de 2013

Escuelas unitarias: El ejemplo del “CEIP Lomo Pelado”


Aprovechando una conferencia a la que asistí el día 21 de marzo en el Salón de Actos del Módulo A de la Facultad de Educación que trató sobre “Proyectos Educativos en las escuelas unitarias,” y viendo que ésta guarda relación con lo que en mi blog se trata, voy a desarrollar mi quinta entrada tratando de contar un poco de lo que se habló en ella.

       Dicha conferencia estuvo a cargo de Mª Del Valle Ramos, directora del Centro Infantil y Primaria Lomo Pelado, además de maestra, logopeda y especialista en Educación Infantil y Educación Especial. Su centro, del que nos habló en esta charla, cuenta con un total de 16 alumnos/as, divididos en una unidad de infantil y otra unidad de primaria, es decir, los estudiantes no están divididos por cursos (1º Primaria, 2º Primaria, etc.) sino que se juntan a todos los niños/as de la misma etapa en una sola aula. Esto supone llevar a cabo una enseñanza diferente, ya que no es lo mismo contar con chicos/as de la misma edad que de edades diferentes y con inquietudes diferentes, se tiene que plantear una enseñanza mucho más personalizada, adaptada a la realidad de cada curso y cada alumno/a. El centro únicamente cuenta con dos profesores fijos (la directora y la profesora de Inglés), el resto de docentes especialistas (profesora de Música, profesora de Francés, profesor de Religión y profesor de Educación Física) son compartidos con otros dos centros con las mismas características que éste. Como ya comentó, en este tipo de escuelas unitarias el maestro/a solo gestiona el aprovechamiento de las actividades, por ello se tiene muy en cuenta las propuestas sugeridas por los alumnos/as así como sus preferencias, de modo que se procura introducir los contenidos curriculares en las actividades que ellos demandan. En este tipo de centros también tiene mucha relevancia el juego, pero no como se plantea en los centros ordinarios con tiempo de juego y tiempo de trabajo separados, aquí se juega mientras se trabaja, y además se trabajan todas las asignaturas conjuntamente. La programación de las clases no depende del libro de texto, se usa como apoyo para la docencia, pero no se siguen sus pasos estrictamente, en cambio se usa mucho la realización de fichas, que anteriormente el profesor/a prepara adaptadas a lo que se está trabajando en el aula. En el día a día, los alumnos/as mayores cuidan y ayudan a los más pequeños en las clases, y del mismo modo los alumnos/as menores les gusta ser cuidados por los más grandes. Con respecto a la metodología de evaluación, esta es diferente a la que se lleva a cabo normalmente, ya que el examen no es lo más importante, se tiene más en consideración a cómo se comporta el alumnado en clase, el interés que muestra, participación, cooperación, etc.

       No obstante, tal y como comentó la ponente Valle, no todo en las escuelas unitarias son ventajas, también existen una serie de inconvenientes en esta forma de aprendizaje, pero que no tienen que llevar a la eliminación de este tipo de escuelas, ya que todo tipo de aprendizaje tiene sus pros y sus contras. Por un lado está la inestabilidad y aislamiento del profesorado, ya que, por ejemplo, al no existir un equipo directivo en el centro (la dirección solo está a cargo de la directora) todas las tareas que en otros centros las hacen un grupo de personas amplio en este centro la hace una sola persona. Asimismo, también existe una escasa preparación pedagógica y sociológica del profesorado que se incorpora nuevo, ya que no están acostumbrados a este tipo de metodología y les cuesta adaptarse, sobre todo en el sentido de la enorme coordinación que tiene que haber en los profesores/as de dichos centros. Otro gran impedimento de este tipo de educación es la escasa existencia de materiales curriculares adecuados, ya que al ser un centro tan pequeño no se le suele tener mucho en cuenta, y no se les otorga los recursos necesarios para dar clases en unas condiciones convenientes para el aprendizaje. Como ejemplo está el hecho de que los libros de lectura y consulta con los que cuentan en el centro los dona la propia directora. Uno de los grandes factores que más preocupa al centro es las bajas expectativas que tienen los padres y madres con respecto a sus hijos/as debido a su nivel sociocultural medio-bajo, la mayoría no se preocupa mucho ni se implica en la educación de sus hijos/as, se conforman con lo poco que consigan, ya que no tienen muchas expectativas puestas en ellos/as, quieren que sigan viviendo la vida rural, y para eso no necesitan mucho más que saber leer y escribir. En un momento dado se intentó instaurar un AMPA en el centro, pero debido a la nula participación de las familias se terminó por eliminar. En relación a esto, existe un aislamiento de los alumnos/as, ya no salen de la zona en la que viven, la mayoría no han ido a la playa o al cine, no están acostumbrados a salir de su barrio. Por ello, la directora poco a poco intenta hacer excursiones con ellos/as para que poco a poco vayan abriendo sus fronteras y conozcan un poco más el mundo que les rodea. Por último, se da una falta de coordinación entre los centros rurales y los centros ordinarios, aunque las tres pequeñas escuelas rurales que hay en la zona sí que están coordinadas, pero no con el resto de los colegios.


     Tras la charla me acerqué a hablar con la ponente Valle para comentarle lo interesante que estuvo la conferencia y sobre mi interés de indagar un poco más sobre el tema, así que le pregunté si había alguna posibilidad de asistir al centro para ver in situ cómo funciona el colegio, y así poder añadir una entrada más a mi blog hablando un poco más sobre el centro. A ella le agradó la idea, por lo que me dio su número de teléfono y quedamos en contactar después de Semana Santa, así que espero poder asistir pronto al colegio y contarles en más profundidad, gracias al contacto directo con el centro, cómo funciona un escuela comunitaria desde dentro.

domingo, 24 de marzo de 2013

Poemario colectivo “Poesía, eres tú”


En esta ocasión les presento un proyecto promovido por dos profesores de Lengua Española y Literatura, por un lado Silvia González Goñi del Instituto Sierra de Leyre de Navarra, y por otro José Hernández del colegio El Valle en Madrid. Este proyecto se trata del blog educativo Poemario colectivo “Poesía, eres tú” que tiene como objetivo familiarizar a alumnos/as de Secundaria,  5º y 6º de Primaria de los centros de España y Latinoamérica en el uso de las TIC, así como potenciar su interés por la lectura, comprensión y disfrute de la poesía. El proyecto en sí consiste en que cada alumno/a que quiera participar, ayudados por su profesor/a, escoja un poema que le guste, seleccione un fragmento de él justificando el por qué de ese extracto, prepare su lectura atendiendo a la entonación, ritmo y comprensión del poema, y por último, lleve a cabo una breve exposición tanto del significado de dicho poema como de la biografía del autor. El docente se encargará de grabar la recitación del poema y editarlo, además de asegurarse de contar con la autorización paterna de cada alumno/a, ya que el vídeo será subido a Internet en el blog para que cualquier persona pueda acceder a él.

        Hasta el momento se han llevado a cabo dos ediciones de este proyecto en la que han trabajado más de 50 centros de España y Latinoamérica. Para participar basta con ponerse en contacto con alguno de los dos creadores del proyecto a través del correo electrónico titulando el mensaje con el texto “Solicitud participación poemario colectivo,” y a través del blog se puede descargar el material pertinente para llevar a cabo la tarea.

        En el siguiente vídeo, subido a Youtube por Pilar Arnal, se puede ver un ejemplo del Poemario Colectivo, en este caso se trata de una recopilación de ocho poemas narrados por varios alumnos y alumnas del CEIP Santa Teresa de Valencia,  algunos en español y otros en valenciano. Para acceder a la visualización de más vídeos o para saber más sobre el proyecto pueden acceder al siguiente enlace:

viernes, 22 de marzo de 2013

La Educación Constructivista como Aprendizaje Significativo


A pesar de que esta teoría nos suene muy reciente y novedosa, en realidad nace en la primera mitad del siglo XX de manos del alemán Ernst von Glasersfeled,  profesor de Psicología de la Universidad de Georgia. Este hombre que murió hace apenas tres años ha sido un pilar muy importante para la educación contemporánea, así como un iluminado de su época, ya que sus aportes son considerados ideales educativos que aún en la actualidad no han conseguido transformar y mejorar la genérica educación tradicional existente hasta el momento. Su idea hace hincapié en otorgar al alumno herramientas que le posibiliten crear sus propios conocimientos a través de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información y así resolver los problemas que se le presenten. De este modo, el estudiante se convierte en un ser responsable y participa activamente en su aprendizaje, ya que la educación se convierte en un proceso de enseñanza dinámico, participativo e interactivo, es una enseñanza orientada a la acción. En este sentido se tiene en cuenta que los alumnos poseen ya unos conocimientos, y el docente a partir de éstos los orienta para que consigan construir nuevos conocimientos significativos para ellos.

       Esta forma de educación constructivista fomenta un cambio educativo a todos los niveles, ya que se opone totalmente a la educación tradicional que inunda nuestro sistema educativo. Desde esta nueva perspectiva, se puede favorecer el aprendizaje del estudiante, pero es cada uno de ellos el que cimienta su propia experiencia interna, por tanto, el conocimiento no es medible, depende de la persona y de su propia realidad. En contraposición, la educación tradicional lleva a cabo una programación del aprendizaje, ya que estipula de antemano los contenidos, objetivos, métodos, etc., pretende poseer una organización de todo en la que no entren en juego las improvisaciones ni nada que se salga de la línea de lo ya escrito en la guía didáctica. Así pues, a través de un enfoque constructivista se consigue un clima motivacional de cooperación que favorece el aprendizaje, ya que no existe esa opresión de la obligatoriedad continua, y donde cada alumno/a, aunque construye su propio aprendizaje, lo hace compartiendo espacio y conocimientos con el resto de compañeros y compañeras de su clase.

       Un concepto que se relaciona totalmente con lo anterior es el Aprendizaje por Descubrimiento, caracterizado por que el individuo descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo, en vez de recibir los contenidos de forma pasiva. A lo que más importancia le da este tipo de aprendizaje es al desarrollo de destrezas de investigación del sujeto, basándose esencialmente en el método inductivo y la solución de problemas.

      En el siguiente vídeo subido a Youtube por vanesahervasmartinez se puede ver resumido un poco todo de lo que he estado hablando sobre el aprendizaje constructivista y significativo de forma ilustrativa:

sábado, 16 de marzo de 2013

Proyecto "Construyendo Historias"


Como ya sabemos, hay otras muchas formas de educar a los más jóvenes aparte de la educación formal reglada que reciben en las escuelas, y aquí les presento uno de estos ejemplos de cómo conseguir que nuestros hijos e hijas aprendan de forma lúdica y atractiva, incorporando las nuevas tecnologías en este proceso de aprendizaje. Dicho ejemplo es el blog “Construyendo Historias,” una idea que surgió de la mente del profesor Gregorio Toribio Álvarez de Almería, cuyo objetivo se centra básicamente en aprender a usar un blog, así como fomentar la escritura y la creatividad. La idea del proyecto es crear una historia a través de etapas, y que cada una de esas etapas participen varios alumnos de diversos centros, es decir, el objetivo es crear una historia en la que participen varios centros de diversos lugares.

         Para que quede más claro, el funcionamiento es el siguiente: un alumno de un centro empieza la historia, y pasa la bola a otro centro para que otro alumno continúe la historia, y así sucesivamente hasta seis saltos. Cada uno de estos saltos corresponde a un bloque de la historia, así pues, el Bloque 0 es la Presentación de la Historia (propuesta ya en el blog), en el Bloque 1 se describe el lugar donde se desarrolla, en el Bloque 2 se narra una situación sorprendente, en el Bloque 3 se describen a dos nuevos personajes que intervienen, en el Bloque 4 se expone un problema que sucede en la historia, en el Bloque 5 se narra cómo se pone solución al problema y en el Bloque 6 se redacta el desenlace final.

           El proyecto comenzó en España y rápidamente se extendió a varios países de Iberoamérica, en el 2012 colaboraron 89 centros educativos de 9 países. Puede participar cualquier alumnado desde 1º hasta 6º de Primaria, lo único que tiene que hacer el profesorado es inscribir su solicitud en el blog a través del formulario que presentan, con un grupo entre cinco y diez alumnos participantes. En el siguiente enlace se puede acceder al blog y acceder a mucha más información, ver ejemplos que se han llevado a cabo, observar que centros han participado, etc.


miércoles, 13 de marzo de 2013

Flipped Education


En mi primera entrada a este blog quiero presentaros un ejemplo claro de cómo se puede innovar y llevar a cabo una educación que rompe totalmente con la educación tradicional. Este es el caso de Flipped Education, un nuevo modelo de entender la educación que surge en Estados Unidos en el año 2006, caracterizado por grabar en vídeos los contenidos que normalmente el profesor/a imparte en clase, para que los alumnos/as los visualicen en sus casas y así una vez que asisten al aula dediquen todo el tiempo a realizar problemas y actividades relacionadas con esos contenidos. Su nombre traducido vendría hacer algo así como Educación Volteada, haciendo referencia a que se le da la vuelta a la educación normal, ya que mientras que lo que se suele hacer es que el docente imparta la teoría en clase y los estudiantes hagan las tareas en casa, aquí se hace todo lo contrario. Entre los beneficios que se obtienen llevando a cabo este tipo de aprendizaje, se encuentra el hecho de que favorece la interacción alumno/a-profesor/a así como un aprendizaje más personalizado, se le otorga mayor autonomía y responsabilidad a los alumnos/as sobre su proceso de aprendizaje, se pasa del maestro/a como generador de conocimientos y reproductor de contenidos a un guía del proceso de enseñanza, aclarando los temas que no se han entendido en los vídeos, etc. Además, los chicos/as que se pierdan alguna clase por enfermedad o problemas personales pueden estar al día, ya que las clases teóricas están a disposición del alumno/a en todo momento, y les permite también que las puedan volver a ver cuando quieran.

          A continuación pueden acceder a un vídeo de youtube subido por la Universidad Politécnica de Valencia, para un curso online impartido por Ignacio Despujol, profesor de dicha universidad, donde explica mucho mejor en qué consiste la Flipped Education, además de presentar tres ejemplos de escuelas que actualmente están llevando a cabo esta metodología de trabajo con gran éxito.



 
Vídeo extraído de: 


Páginas web consultadas: